PARACETAMOL: TOXICO PARA NUESTRAS MASCOTAS
Escrito por CV Los Príncipes el 22 mayo, 2012 a las 18:42 pm
Nos hemos decidido a dedicarle un artículo entero a este tema debido a la gran tendencia que existe en automedicar a nuestras mascotas y sobretodo por las numerosas incidencias que se dan en las consultas veterinarias debido a la ingesta de este medicamento.
El paracetamol (termangil…) es un fármaco no narcótico analgésico muy utilizado en humana; pero a pesar de ser muy seguro para nosotros, puede ser muy tóxico y es a menudo fatal en los animales pequeños. La Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad Animal indica que en el período comprendido entre 1992-1997, su centro de Envenenamiento recibieron 232 llamadas relacionadas con gatos y 1232 relacionadas con los perros que ingirieron paracetamol; el 95% de los casos los propietarios dieron intencionalmente ésta sustancia a sus mascotas para el supuesto alivio del dolor, fiebre y dolencias inespecíficas.
Los gatos son mucho más sensibles a la intoxicación por paracetamol que otras especies ya que éste provoca entre otras cosas, la muerte celular (típicamente en el hígado) en el organismo del animal. En los felinos los signos de intoxicación se desarrollan entre 3-12horas tras la administración. Los más comunes que nos pueden hacer intuir que nuestro gato ha ingerido paracetamol a dosis tóxicas son: debilidad, depresión progesiva (cada vez se va quedando más quieto), vómitos, disnea (dificultades respiratorias), taquicardia y las mucosas se van poniendo pálidas para luego cambiar de color cianótico (típico color morado en boca, nariz, orejas…). En perro los signos suelen aparecer entre 1-2 días de la ingesta de la sustancia, apreciandose anorexia (no come), vómito, dolor abdominal y shock.
Un tercio de los animales intoxicados con paracetamol mueren en las primeras 24-72horas. Ante una exposición reciente lo único que podemos hacer es correr a un centro veterinario pues nuestro animal va a necesitar actuaciones médicas de urgencia como pueden ser lavado gástrico o administración de sustancias émeticas (que provoquen el vómito). Para luego instaurar un tratamiento de sosten que abarcan desde fluidoterapia, administración continua de oxígeno así como incluso transfusiones de sangre. Para éstos animales intoxicados con paracetamol el pronóstico es de reservado a malo en gatos y algo más favorable en perros.
Debido a ésto es sumamente importante que sepamos que NUNCA debemos automedicar a nuestro animal ni con paracetamol ni con cualquier otro medicamento; porque aunque en este artículo hemos expuesto las reacciones nocivas que tiene en nuestros animalitos el paracetamol, existen un sin fin de sustancias muy comunes en nuestro en torno que pueden ser muy dañinas para ellos como pueden ser: la manzanilla en los ojos, que se ha descubierto que tiene un efecto irritante; o la aspirina que tiene un efecto anticoagulante y puede llegar a provocar hemorragias.
En definitiva que antes de darle una medicación a nuestras mascotas siempre es conveniente consultarla con el veterinario aunque sea telefónicamente pues incluso una medicación para animalitos, o recetada con anterioridad, no empleada adecuadamente en cuanto a dosis o tiempo puede ser perjudicial para nuestros amigos peludos.
Etiquetas: aspirina, enfermedad, envenenamiento, gatos, intoxicación, mascotas, medicación, paracetamol, perros, urgencias, veterinario
Archivado en: Articulos, Atención y ciudados