ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
Escrito por CV Los Príncipes el 26 julio, 2013 a las 16:38 pm
Cuando los propietarios os vais de casa algunas de vuestras mascotas mantienen un comportamiento inadecuado: ladran, aúllan, rompen cosas, orinan dentro de casa…
Todo esto forma parte de lo que llamamos “Ansiedad por separación»
Este comportamiento inadecuado se desarrolla con más frecuencia en la especie canina que en la felina.
Es importante saber que puede haber otros síntomas de esta patología y está asociada a diferentes causas. Es un problema complejo y hay que evaluar cada caso de forma individual, para buscar la solución que mejor se adapte a cada paciente.
Vamos a intentar daros algunas pautas por las que deberíais comenzar, y que esperamos os sirvan de ayuda.
Lo más importante y que pasamos con frecuencia por alto es hacer ejercicio diariamente, ya que éste influye directamente sobre la salud mental de nuestro perrito. dejarle juguetes para que esté entretenido durante vuestra ausencia, es también una manera de mantenerlos activados física y mentalmente.
Otra premisa que los dueños debereís comprender es que ellos no tienen esa actitud como venganza hacia vosotros y que tampoco tienen sentimiento de culpabilidad. Por eso no debéis compadeceros ni castigarlos ya que puede ser entendido por ellos como una recompensa a su comprtamiento. Por otro lado, el castigo aumenta el estrés del animal; además, al no reñirles inmediatamente ellos no van a asociar su mal comportamiento a vuestro enfado.
El principal objetivo es que el perro se acostumbre a las salidas, para ello haremos simulaciones a lo largo del día. Todos tenemos un “ritual” que repetimos antes de salir de casa y al llegar. Al salir cogemos las llaves, bolso, abrigo, cambiamos de zapatos… Debemos repetir esto varias veces al día y permanecer en casa. Luego haremos lo mismo pero saliendo, y tardando en volver intervalos de tiempo cortos, que iremos aumentando progresivamente. Igual que antes de marcharos, al llegar tampoco debemos prestar atención especial a nuestra mascota, al contrario. Cuando entremos en casa seremos indiferentes a su reclamo y sólo le haremos caso cuando se hayan calmado y nosotros lo decidamos.
En fases más graves de estrés por separación, con esto no es suficiente y es necesario añadir un tratamiento farmacológico que debe ser controlado por vuestro veterinario.
Si creéis que vuestra mascota tiene este problema, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
Archivado en: Articulos