Enriquecimiento ambiental en felinos

Escrito por el 19 julio, 2017 a las 18:56 pm

Debido al ritmo de vida actual, los gatos son mascotas en auge,ya que necesitan menos cuidados que los perros, y nos ofrecen la misma compañía. Son mascotas que se ocupan de su propia higiene, no necesitan paseos diarios, y en general, son más independientes. Pero tienen unas necesidades básicas que tenemos que tener en cuenta para que crezcan sanos y felices en nuestro hogar.

Estas necesidades se recogen en las Pautas de Enriquecimiento Ambiental.

      

Lo que el enriquecimiento ambiental busca es la adición de uno o más factores y estímulos a un entorno relativamente pobre, para mejorar el bienestar físico y psíquico del animal.

En concreto, en los gatos este enriquecimiento debe ir enfocado a intentar respetar en la medida de lo posible su etograma (pautas de comportamiento natural) en su medio ambiente.

Son distintas las estrategias que podemos utilizar para lograr un enriquecimiento ambiental y podrían clasificarse atendiendo a su naturaleza.

Tratando de resumir, podemos decir que entre las necesidades esenciales están:

–      Un comedero y un bebedero. La necesidad principal de nuestras mascotas es tener una buena alimentación.  En gatos es especialmente importante, ya que un alto porcentaje sufre de obesidad, lo que predispone a nuestras mascotas a sufrir enfermedades importantes, entre las que podemos encontrar: diabetes mellitus, hipertensión, lipidosis hepática, y trastornos ortopédicos, entre otros.

La forma ideal de alimentar a un gato consiste en la distribución de la ración diaria de comida repartida en diferentes tomas a lo largo del día, en distintos recipientes y a distintas alturas, tratando también de estimular su comportamiento natural de alimentación. Para ello podemos utilizar diferentes sistemas que hay en el mercado, como los juguetes dispensadores de comida, que fomentan su instinto cazador.

Es cuanto al agua, lo adecuado sería que se encuentre en un lugar diferente al comedero, y podemos utilizar fuentes para estimular el consumo de agua, ya que les gusta beber agua en movimiento.

–      Un arenero.  Existen diferentes tipos de arenero, y cada gato tiene su personalidad, por lo que debemos probar diferentes opciones para ver cuál le viene mejor a nuestra mascota. Algunos consejos para encontrar y colocar el arenero:

  •  Suelen preferir areneros donde tengan libertad de movimientos, por lo que se recomienda utilizar areneros que al menos doblen el tamaño del animal.
  • Prefieren que el arenero se encuentre en un lugar tranquilo y discreto, lejos de los alimentos y el agua, y lejos de ruidos molestos (lavadoras, aspiradoras, etc).
  • Deben limpiarse con regularidad, y con productos que no sean tóxicos para los gatos.
  • Es importante que, si tenemos varios gatos en casa, tengamos un arenero para cada uno de ellos. Tener que compartir el arenero les puede suponer un estrés que empeore su calidad de vida, y le cause problemas de salud a largo plazo.

–      Lugares seguros. Cuando un gato se encuentra libre, su estrategia ante situaciones de miedo o estrés, es huir o esconderse. Por eso, cuando convivimos con un gato, debemos proporcionarle estructuras adecuadas donde puedan retirarse cuando se sientan amenazados, por ejemplo por alguna visita, o si surge alguna situación que les incomode. Les gustan los lugares altos porque pueden controlar la situación sin tener que preocuparse por su seguridad.  Para ello podemos habilitar partes de la casa con estanterías o muebles con la parte superior despejada para que tengan lugares que sean sólo para ellos. 

Estos deberán estar a diferentes alturas, ya que disfrutan saltando y escalando, y debemos proporcionarles escondites donde puedan resguardarse.

–      Juguetes.  A los gatos les encanta jugar, tener juguetes específicos para ellos es una gran manera de interactuar y de hacer que den rienda suelta a su energía y sus instintos de caza, y la utilización de determinados juguetes les ayudan a mantener el equilibrio físico y mental. Podemos utilizar una pelota conectada a un hilo o colgar en alto algún juguete suspendido para que pueda cogerlo. Los juguetes de este tipo son fundamentales en animales que no tienen acceso al aire libre. Es importante que este tipo de juguetes se guarden después del periodo de juego para que no pierdan su valor.

–      Un rascador. Un gato necesita afilar sus uñas y marcar su territorio. Es conveniente disponer de un rascador para evitar el uso de otros muebles como tal.

–      Estímulos olfativos. Debemos evitar sustancias que resulten agresivas para nuestro gato y olores demasiado potentes (productos de limpieza, detergentes, sustancias corrosivas). Puede ser recomendable la utilización de feromonas sintéticas felinas, cuya finalidad es la de potenciar la sensación de seguridad y comodidad, lo que contribuye a la reducción del estrés, y debemos evitar la limpieza exhaustiva de aquellos lugares en los que el gato ha depositado sus marcas faciales y corporales. También podemos hacer uso de la conocida como «hierba gatera». Los gatos suelen presentar una conducta característica cuando olfatean dicha hierba. Al frotarse con ella e ingerir las flores, se comportan de una forma juguetona, ronronean e incluso llegan a babear simulando que están persiguiendo ratones. Esta respuesta puede durar de unos 5 a 15 minutos. La molécula responsable de dicha conducta es la napetalactona, que podría activar determinadas áreas del SNC que se relacionan con la conducta sexual. Es por eso que a esta planta se le llama coloquialmente la droga de los gatos.

–      Un transportín.  Es necesario para que nuestro gato pueda viajar y realizar visitas al veterinario de forma segura. Lo mejor es elegir un transportín que se adapte al tamaño de nuestro gato, en el que se pueda sentar o acostar cómodamente.  Se recomiendan los transportines a los que se les puede quitar la parte superior, ya que en caso de ser necesaria una visita al veterinario, se podrá realizar el examen del animal dentro del transportín, lo que supondrá menos estrés para nuestra mascota.

También se recomienda tener en casa el transportín siempre abierto, e introducir en él juguetes de nuestro gato, para que no lo relacione con las visitas al veterinario o con situaciones estresantes para él. De esta manera, esas ocasiones serán más relajadas, ya que se sentirá seguro en un refugio que conoce.

 

Esperamos que estas indicaciones os sean de utilidad para mejorar el ambiente de vuestros mininos.
En Clínica Veterinaria Los Príncipes, su bienestar es nuestra prioridad.

 

Dejar una respuesta

vídeo destacado

lo + popular

 

recomendamos

Hills Sponsor Sponsors

secciones

admin