Filaria
Escrito por CV Los Príncipes el 17 octubre, 2013 a las 12:09 pm
La Filariosis es una enfermedad parasitaria cardiopulmonar grave y potencialmente fatal para nuestras mascotas, que se transmite a través de la picadura de un mosquito. Nunca se transmite directamente entre los animales. También conocida como “el gusano del corazón”, afecta a perros fundamentalmente, aunque también puede afectar a gatos dando lugar a una enfermedad cardio-pulmonar crónica que puede causarles la muerte.
Es más frecuente en zonas de toda la franja mediterránea y Canarias está considerada zona endémica de la enfermedad. Aquí el riesgo se presenta durante todo el año, debido a las condiciones favorables para el mosquito de nuestro clima.
Ciclo biológico
Los mosquitos transmiten la enfermedad al picar a un animal enfermo, ingiriendo las microfilarias de su sangre circulante. En el mosquito, las microfilarias maduran, dando lugar en unos 10-15 dias a la L3, que es la fase infectante del parásito; cuando el mosquito infectado, pica a otro hospedador definitivo (perro, gato, otro) transmite la L3, que pasan a los músculos y a la grasa y al cabo de tres meses comienzan una migración a los distintos órganos a los que afecta: fundamentalmente pulmones y corazón, una vez que han llegado a este o la arteria pulmonar se reproducen liberando microfilarias al torrente sanguíneo que pueden ser transmitidas a otro animal a través de la picadura de otro mosquito .
Síntomas
La presencia de la filaria puede pasar inadvertida, pero las consecuencias pueden ser fatales si no se diagnostica a tiempo. Es muy importante comprender que no veremos síntomas hasta que la enfermedad lleva mucho tiempo avanzando (de ahí la importancia de la prevención). La gravedad de la enfermedad dependerá, entre otros factores, del número de parásitos ubicados en la arteria pulmonar y en el propio corazón del animal. La presencia de filarias adultas provoca hipertensión pulmonar y desencadena fallo congestivo del lado derecho del corazón, lo que provoca que el animal aparezca cansado incluso en reposo, que presente tos, dificultad para respirar, síncopes y pierda apetito y peso.
Además, los parásitos producen obstrucciones a nivel de los grandes vasos que salen del corazón y provoca lesiones en otros órganos como hígado o riñón, provocando diversos síntomas.
Diagnóstico
Su veterinario podrá realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad, que evite poner en riesgo la salud de sus mascotas, mediante una analítica sanguínea para identificar a las microfilarias por observación al microscopio y a través de Test rápidos para detectar a las filarias adultas.
Tratamiento
El tratamiento es largo ya que habrá que eliminar en primer lugar las formas larvarias o microfilarias, y después los gusanos adultos presentes en el corazón.
Para poder tratar a los animales antes hay que asegurarse de que el estado de salud de los animales sea bueno. Hay que realizar un análisis de sangre para valorar en la bioquímica el estado de hígado y riñón, la posibilidad de formación de trombos, así como valorar mediante ecocardiograma el corazón y con radiografías el grado de afectación y lesiones de los distintos órganos. Muchas veces tras el tratamiento y una vez eliminada la Filaria del organismo, muchos pacientes quedan con secuelas del tipo lesiones cardiacas incurables.
Ni qué decir que son, en definitiva, tratamientos de alto coste económico y que conlleva procedimientos dolorosos y muchas veces a largo plazo para el animal.
En zonas como Canarias, donde esta enfermedad es endémica se deben aplicar tratamientos preventivos.
Como aquí estamos en riesgo durante todo el año, los preventivos han de garantizar una adecuada profilaxis de manera anual. Existen en el mercado diferentes productos tanto en comprimidos como en pipetas de fácil aplicación, y que se administran de forma mensual. Así mismo, hay disponible en el mercado un tratamiento inyectable de duración anual.
Cuando han pasado más de tres meses desde que se administró por última vez cualquier preventivo, es necesario realizar un test de filaria; NUNCA dar el tratamiento preventivo contra la enfermedad sin que lo haya recetado el veterinario, porque si el animal estuviera ya infestado, las consecuencias podrían ser fatales.
Por último debemos hablar de zoonosis, puesto que la Dirofilariosis es una enfermedad que se nos puede transmitir a los humanos a través de la picadura del mismo mosquito.
Referencias y artículos interesantes.
http://www.advantix.es/es/cuidando-mi-mascota/salud-y-enfermedades/parasitos-internos/filariosis-canina/index.php
http://www.clinicaveterinariafuenteelsaz.com/pdf/Filariosis%20canina.pdf
http://www.elcarmenveterinarios.com/uploads/FILARIASIS_CANINA.pdf
Archivado en: Articulos