Los primeros días del cachorro en casa

Escrito por el 4 enero, 2012 a las 18:47 pm

Estas fechas son muy propensas para la adquisición de un nuevo miembro peludo de la familia. A pesar de que a través de campañas de concienciación, se intenta hacer comprender que los animales no son juguetes y que la adopción de uno de ellos requiere un alto grado de responsabilidad y compromiso por parte de los propietarios; es cierto que en estas fechas son bastantes las familias que -tras haber tomado la decisión consensuadamente-, se lanzan por fin a adquirir una mascota aprovechando la época de regalos en la que estamos inmersos.  Para todas estas familias, hemos querido realizar este documento donde encontrarán consejos útiles con los que abordar esta nueva aventura.• Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de hacernos con una mascota son nuestras necesidades. ¿Se acomodará mejor a nuestra forma de vida un perro o un gato? Si tenemos clara la especie que queremos, sólo queda definir qué raza será más adecuada en función de características como el tamaño, el pelo, el carácter y la energía. Muchas causas de abandono es el hecho de darse cuenta que las necesidades que requiere la mascota no son compatibles con nuestras condiciones de vida (hogar pequeño, poca disponibilidad de horarios o incapacidad para pasearlo).

• Una vez tengamos claro qué se ajusta mejor a nosotros, es hora de adquirirlo y llevarlo a casa. Es el momento en el que debemos asignar un lugar de la casa exclusivamente para el cachorro: en él deberá dormir, muy cerca se encontrará la zona para hacer sus necesidades y algo más alejada donde coma y beba agua, siempre por separado (en dos recipientes diferentes y pesados para que no pueda volcarlos) y en la misma zona donde pase la mayor parte del tiempo.

• La primera noche es sin duda la más dura. El cachorro se encontrará desconcertado y extraño y por lo general suelen llorar durante la noche. Lo peor que podemos hacer es acudir cuando se quejen pues estaremos reforzando y premiando ese comportamiento y tendremos que hacerlo durante el resto de noches. Sabemos que es desagradable pegar ojo con un cachorrito aullando y llorando pero si somos fuertes en un par de noches desaparecerá. Una cosa que los puede ayudar a llevarlo mejor es poner una botellita o bolsita de agua caliente dentro de su camita y un peluchito, esto se asemejará bastante a dormir calentito con otros congéneres y lo calmará.

• La dieta: el sistema digestivo de los bebés de animalito es muy sensible a los cambios. Se recomienda dar una buena alimentación con gamas altas de pienso durante las primeras etapas y durante los primeros días tratar de seguir dándole la misma que comía en el momento de adquirirlo. El agua se debe dar siempre fresca y limpia y nunca debe faltarle.

• La primera visita al veterinario. Es muy importante que tras observar durante unas horas al nuevo miembro de la familia y comprobar como hace la caca o si come bien, debemos llevarlo al veterinario para que nos garantice que se encuentra en las condiciones optimas de salud y nos implante el sistema de vacunación adecuado para él. Éstas vacunas son primordiales para que crezca sano y es vuestra responsabilidad garantizar su salud así como su correcta identificación

• Queremos destacar la necesidad del cachorro de tener juguetes, esto no se trata de un capricho comercial, nuestra mascota ha de tener objetos destinados exclusivamente para él con los que jugará y morderá para vencer el nacimiento y muda de sus dientes. En el mercado existen infinidad de juguetes y accesorios para éstos fines, pregunta a tu veterinario cuales se adaptan mejor para tu cachorro.

• En el caso de los perros, y una vez que el veterinario nos indique que ya puede salir a la calle es necesario comenzar con los paseos y el aprendizaje para que haga sus necesidades de un modo correcto fuera de casa así como aprenda a pasear con correa disfrutando de los beneficios de un placentero paseo. En cuanto a éste aspecto apelamos al civismo de todos, siendo concientes de que debemos recoger siempre los excrementos de nuestros perros y que deben pasear con correa y en caso de razas que lo exijan con bozal; estas dos herramientas no suponen ningún problema para un perro acostumbrado y a nosotros nos  evitará multitud de situaciones incomodas o sustos innecesarios.

El paseo no sólo va destinado a que el cachorro no nos ensucie la casa sino es la forma en la que ellos deben liberar toda la energía acumulada; un paseo de al menos 45 minutos al día mantendrá a nuestro cachorro en buena forma física y mentalmente equilibrado. Además de disminuir la tendencia a romper cosas del hogar, pues estará mucho más relajado.

Estas son algunas de las cosas que debes conocer a la hora de adoptar un nuevo amigo peludo, pero no las únicas. Como siempre decimos, el veterinario es el que mejor te puede ayudar y aconsejar en todo lo que se refiere a tu mascota, acude a él siempre que tengas dudas o quieras saber algo más.

Dejar una respuesta

vídeo destacado

lo + popular

 

recomendamos

Hills Sponsor Sponsors

secciones

admin