¿Mal aliento? Higiene bucodental del perro
Escrito por CV Los Príncipes el 16 abril, 2012 a las 19:14 pm
Si tu animal presenta mal aliento, lo mas probable es que tenga algún tipo de problema buco-dental.
Una pregunta que ilustra perfectamente esta situación tan cotidiana entre perros y personas :¿nos imaginamos como olería nuestra boca si no nos la limpiaramos a diario? Pues aunque parezca algo brusco, se trata exactamente de lo mismo. Los perros pueden padecer las mismas patologías orales que las personas; por lo tanto, si no le mantenemos una buena higiene puede acabar con problemas serveros en el futuro.
¿Cuándo y por qué?
Los perros a partir de los 2 ó 3 años de edad comienzan a presentar problemas con los dientes. Comienzan por formar una fina capa bacteriana que si no se remueve (ya sea con el pienso o con un cepillo dental) termina convirtiendose en una capa de sarro que, en muchas ocasiones, llega a cubrir por completo la pieza dental desplazando la encía y provocando enfermedades bucales dolorosísimas como :
– perdida de piezas, fístulas, estomatitis ulcerativa por contacto …
A todos éstos problemas se le conoce en veterinaria como Enfermedad Periodontal. Una vez que se presenta, el tratamiento consiste en una limpieza dental por ultrasonido que se realizará bajo anestesia. Si la enfermedad no está muy avanzada el proceso será igual de sencillo que el de las limpiezas dentales humanas, aunque a medida que se agrava la enfermedad periodontal irán existiendo complicaciones que requieran procedimientos más engorrozos como extracciones dentales, cirugías…
Los problemas dentales pueden provocar no solo mal aliento, sino cosas más graves como perdida de piezas, dolor con la consecuente anorexia (el animal no quiere comer) y muchas enfermedades tanto de hígado, riñón y sobretodo, de corazón (un alto porcentaje de las pericarditis en el perro son provocadas por las infecciones bucales)
Lo más importante para no llegar a estas circuntancias es la prevención. En la clínica insistimos muchísimo en la importancia de iniciar desde cachorros un plan preventivo de salud bucal. En este plan incluimos por encima de todo alimento seco y duro, el pienso es el principal removedor de esa placa bacterina que comienza a crearse y que, si no se quita, luego se convertirá en sarro. En el mercado existen incluso dietas específicas destinadas a esta función , nosotros recomendamos por ejemplo, la línea Vetessentials de Hill´s donde la composición de las croquetas de forma horizontal produce un cepillado completo de la pieza en el momento de ser masticada por el animal, con éste tipo de piensos estamos no solo, dando una muy buena alimentación, sino que además ayudamos a la higiene diaria de la boca de nuestras mascotas. Otra manera de retrasar la aparición del sarro es acostumbrar desde cachorro al perrito a un cepillado al menos 1 ó 2 veces por semana. Existen tanto cepillos como pastas diseñadas exclusivamente para ésto.
Añadido a éstos procesos que podemos ir llevando a cabo en casa, aconsejamos al menos una vez al año una revisión veterinaria para que el profesional pueda detectar si existe algún problema con suficiente antelación y proporcionar una correcta solución. Ésto se hace aún más importante si sospechamos que nuestro animal comienza a presentar síntomas de enfermedad dental, como ya hemos hablado en este artículo: mal olor, molestias para comer, perdida de peso…
Esperamos que este artículo haya servido de gran ayuda para que nuestras mascotas puedan seguir sonriendo.
Archivado en: Articulos, Atención y ciudados