Mito o realidad (leyendas urbanas)
Escrito por CVLP el 23 octubre, 2011 a las 10:56 am
Las perras deben terner al menos una camada para evitar los tumores de mama: FALSO: no existe relación entre tener y no tener cachorros en la prevención de los tumores de mama en perras y gatas. La única manera de evitar la aparición de neoplasias mamarias es la castración u ovarhisterectomía. Lo que sí existe es una relación entre cuánto más inmaduro sea el sistema reproductor (es decir, cuanto antes se haga) mayor es el éxito en la prevención de este tipo de patologías.
Los animales tras la esterilización engordan: FALSO: No existe una relación directa entre el hecho de esterilizar y un aumento de peso. Esta correlación suele darse porque, en cierto modo, tras la esterilización tanto de machos como hembras suele haber una disminución en la descarga de energía (no existen diversos procesos hormonales, los animales se vuelven mas flemáticos, no entran en celo-no se estresan). Por lo tanto, se debe disminuir la dosis de comida diaria. En la actualidad, en el mercado existen incluso alimentos específicos para mascotas estériles, que previene este tipo de sobrepeso, aunque como ya decimos, una pequeña disminución en la toma seria suficiente o incluso un aumento del ejercicio.Perros con Flequillo: existe una creencia para algunas razas como Yorkshire, Bobtail (pepón)… que deben tener “flequillo” o pelo en los ojos porque supone una protección, como una especie de cortina protectora para sus ojos: FALSO: es precisamente todo lo contrario, no solo obstaculiza la visión, sino que el continuo roce del pelo dentro del ojo junto con la humedad del lagrimal puede producir conjuntivitis y demás lesiones. Lo mejor es que los lleven bien despejados independientemente de los arreglos estéticos que pueda llevar cada raza.
Serpientes devoradoras de hombres:Corre la leyenda de que algunas serpientes se tumban durante varios días en la cama al lado de su dueño para tomarle las medidas y después comerselo. FALSO: lo primero es que las serpientes no suelen andar sueltas por casa porque necesitan unas condiciones ambientales adecuadas, entre ellas una temperatura elevada. En segundo lugar, si se fuera a dar un ataque bien por hambre o por agresividad se abalanzaría directamente sobre la presa sin deternerse antes a menudencia como tumbarse para cojerle las medidas.
Coprofagia (ingesta de heces): En nuestra clínica muchos clientes nos plantean la misma afirmación “mi perro se come la caca, tiene falta de alguna vitamina”: FALSO: la coprofagia es una conducta mucho más común en perros que en gatos y principalmente se da sobre sus propias heces; entre los canes se trata de una conducta relativamente normal, un comportamiento exploratorio mas de su entorno, como pudiera ser olfatear; este técnica explorativa suele darse en cachorros que pasan tiempo en espacios reducidos (jaulas, habitación) es una vía de escape exploratoria en un entorno pobre. La coprofagía es una conducta muy usada también en perros que buscan llamar la atención inmediata de su dueño. Puesto que a la gran mayoría de los humanos nos parece desagradable e incluso ofensivo. De esta manera confirmamos que no se trata de una deficiencia nutritiva ni por ninguna otra patología.
Toxoplasmosis, estoy embarazada tengo que quitar al gato: FALSO: efectivamente la toxoplamosis está considerada como una enfermedad zoonotica porque se transmite desde animales a los seres humanos, siendo los hospedadores definitivos el gato y 6 especies más de felinos. Sin embargo, la principal vía de contagio en humanos en por vía oral mediante la ingesta de carnes poco hechas, o cualquier otro alimento contaminado con ooquistes. Aunque está indicada la transmisión al manipular las heces de un gato enfermo. Y es aquí donde queremos llegar; si tenemos un gato de interior, es decir, no sale a la calle a cazar ni está en contacto con otros gatos es difícil que llegue a contagiarse, puesto que esta son las principales vías de contaminación en el gato. Y por supuesto, si “mi gato no tiene toxoplasmosis no puede transmitirnos tal enfermedad” igual que si “nuestra pareja no tiene sida…no nos la puede transmitir”. No obstante, se recomienda tener ciertas precauciones higiénicas que deben tomar sobretodo las embarazadas, como no manipular la arena del gato durante el embarazo, realizar un análisis de sangre al gato en el caso de que haya tenido posibilidad de contagio, lavar y cocinar bien los alimentos…y muchas más en las que no se encuentra nunca deshacerte de tu mascota. En resumen, la toxoplasmosis es una enfermedad que no tiene por qué afectar a todos los gatos, que tiene cura y que siguiendo unas normas higiénicas sencillas se puede dar perfectamente una convivencia sana.
Por último queríamos hacer un llamado sobre las falsas creencias sobre los gatos con un escrito: – El hecho de relacionar al gato con todo tipo de creencias reside tanto en su apariencia como en su carácter, ya que se trata de un animal generalmente tranquilo, pero capaz de explosiones de actividad o violensia cuando es atacado; lento y elegante en su caminar, pero enormemente rápido y ágil cuando lo precisa; observador implacable dotado de una pupila cambiante que parece observarlo todo. Tanta belleza y misterio explican la la fascinación por un animal tan camaleónico y tan difícil de conocer si uno se toma tiempo y, sobre todo, interés.
Etiquetas: coprofagia, esterilización y peso, flequillo, serpientes, toxoplasmosis, tumores mama
Archivado en: Articulos, Atención y ciudados