Otitis en Perros

Escrito por el 3 julio, 2017 a las 16:22 pm

¿TU PERRO SE RASCA LOS OÍDOS? ¿SACUDE LA CABEZA CON FRECUENCIA?

En muchas ocasiones, notamos que nuestras mascotas se rascan de manera frecuente los oídos, o que sacuden mucho la cabeza, y es posible que podamos tomarlo como un comportamiento habitual  y no le demos importancia, pero pueden estar padeciendo una otitis.  Además como en esta época del año hace mejor tiempo, sacamos a nuestras mascotas más a menudo. Nos acompañan a la playa, de excursión a la montaña, o al parque, lo que les hace más proclives a exponerse a parásitos, o contraer algún tipo de infección. Por todo ello es importante que conozcamos los síntomas, para así estar alerta y tratarlo lo antes posible.

 

La otitis puede ser una inflamación aguda o crónica de las capas superficiales del conducto auditivo externo, que a veces afecta al pabellón auricular.  
Si tu perro tiene esta infección podrás observar alguno  de estos síntomas:

  • Sacude frecuentemente la cabeza y se rasca bastante las orejas (con las patas, contra los muebles,…).
  • Si la infección es en un solo oído, girará la cabeza hacia el lado afectado.
  • Aumento de cerumen con secreción que puede ser amarillenta, marrón o negra.
  • Enrojecimiento del oído.
  • Fuerte olor a rancio en otitis ceruminosas o a putrefacto en casos más graves.
  • Pus.
  • Cambios de comportamiento hacia una conducta agresiva, provocados por el dolor.
  • Pérdida de la audición en otitis graves.

No tienen que darse todos los síntomas, de hecho algunos sólo los encontraremos en caso muy avanzados, pero  el rascado y el cerumen son un buen indicio que no hay que dejar pasar. No

Entre las principales causas de otitis podemos encontrar: 

  • Parásitos: el más común es el ácaro, que se extiende muy rápidamente y provoca la irritación del oído de nuestro perro y la aparición de secreción de color marrón o incluso negra, formada por cerumen y sangre, y un olor muy fuerte.
  • Cuerpos extraños: si acostumbras a frecuentar zonas de campo o playa con tu perro, es posible que al acercarse a determinadas plantas se hayan introducido en su oído semillas o espigas, provocándole otitis.
  • Bacterias: la otitis por bacterias presenta un enrojecimiento de las orejas, pus y cerumen abundante y maloliente.
  •  El propio perro, un rascado excesivo y brusco del propio animal puede provocar traumatismos en el interior del oído y la consiguiente otitis. Una pelea con otro perro también puede ser la causa.
  • Desórdenes de la queratinización: los perros propensos a tener trastornos seborreicos (Husky Siberiano, Alaska Malamute,…) suelen tener otitis externa con abundante cerumen.
  • Determinadas razas, y animales con sensibilidad en la piel, están predispuestos a padecer esta enfermedad.
  • Levaduras.

 

Para llegar a la causa de la otitis se realiza un examen profundo de los oídos, donde se descartarán cuerpos extraños y parásitos, y una citología donde podremos ver si  hay presencia de bacterias o levaduras. 

A veces, dependiendo del  grado de molestia, o de lo que nos permita la mascota, podrá ser necesaria una sedación para poder realizar el examen en profundidad sin riesgo de lesiones.

Es una enfermedad que para nuestros peluditos es muy molesta y si no se trata puede llegar a complicarse, extendiéndose al oído medio y llegando incluso a causar otohematomas o signos neurológicos.

El tratamiento a aplicar dependerá de si se trata de una otitis bacteriana o no. Se administrarán gotas, antibiótico e incluso corticoides si la infección fuera de origen alérgico. 

 

Es muy importante tener en cuenta algunos consejos:

  • No le limpies los oídos en profundidad si no tienes claro como hacerlo correctamente. Una limpieza inadecuada puede agravar el daño 
  • Nunca deben usarse bastoncillos de algodón. Puedes arrastrar la cera hacia el fondo del canal e incluso llegar a romper el tímpano.
  • No limpies el oído antes de la visita al veterinario para que este observar los síntomas en su conjunto, y tomar una muestra si fuera necesario.
  • No arranques los pelos del canal auricular del perro, puede hacer que los oídos se inflamen y predispone a infecciones secundarias.
  • Evita los remedios caseros. Las causas de su infección pueden ser variadas y puedes hacerle más mal que bien.

Por esto, en caso de que tu mascota tenga picor en los oídos, si se rasca o sacude mucho la cabeza, lo mejor es que acudas a tu centro veterinario, donde podrán diagnosticarla y tratarla si fuera necesario.

 

Dejar una respuesta

vídeo destacado

lo + popular

 

recomendamos

Hills Sponsor Sponsors

secciones

admin