Piometra en perras.

Escrito por el 11 julio, 2017 a las 16:21 pm

Hoy venimos a hablaros de una  enfermedad más común, que puede darse en perras (también gatas y huronas) no esterilizadas. La piometra.
La piometra es una infección en el útero del animal, en la que se acumulan bacterias nocivas, pus y otras secreciones en el útero, y que debe ser tratada de inmediato como una urgencia, puesto que no ser así puede empeorar y llegar a causar la muerte.

 
Los síntomas de esta infección son variados, pero entre los más frecuentes encontramos:
 
-Fluido vaginal, que a veces lleva sangre, y otras veces tiene aspecto de pus, o aspecto blanquecino.
– La perra o gata se lame mucho la zona genital.
– Depresión, tristeza.
– Bebe más agua y orina con más frecuencia.
-Vomitos
– Fiebre.
– Inflamación abdominal, e incluso algo de cojera.
– Disminución del apetito y a veces pérdida de peso
– Desgana, letargia.
 
La podemos dividir en dos casos diferenciados: piometras abiertas o piometras cerradas. La piometra cerrada tienda a ser la más peligrosa ya que al estar cerrado el cérvix el útero no tiene por donde drenar esos fluidos y se va hinchando pudiendo llegar a romperse, haciendo que el líquido se extendiera por la cavidad abdominal. Y la piometra abierta es el caso contario: el  cérvix se abre y comienza a expulsar al exterior a través de la vulva esa secreción purulenta, blanquecina o incluso color chocolate de la que hablabamos con anterioridad. Es la presentación menos peligrosa y la que más rápidamente se diagnóstica ya que no pasa desapercibido por los propietarios como pueden ser el resto de los síntomas. 
La piometra ocurre en perras/gatas/huronas que no están esterilizadas, y, aunque es más frecuente en hembras de edad avanzada, puede aparecer a cualquier edad.
El único y definitivo tratamiento existente para esta patología es la cirugía, que consiste en realizar una Ovarihisterectomia de urgencia, además  de tratamiento de sosten con  antibióticos e infusión de fluidos. La operación no está exenta de riesgos, pero por lo general, el pronóstico post operatorio es bueno. 
 
Por ello si tu perra no esta esterilizada, y notas cualquiera de estos síntomas no dudes en acudir rápidamente al veterinario. Sin tratamiento la infección avanza rápidamente, y puede causar insuficiencia renal, shock circulatorio o peritonitis, llegando a ser mortal.
La única forma segura de prevenir la infección uterina, y que siempre tratamos de recomendar, es la esterilización del animal.
 
 
 

Dejar una respuesta

vídeo destacado

lo + popular

 

recomendamos

Hills Sponsor Sponsors

secciones

admin