Entrada etiquetada alimentación

PEQUEÑOS ROEDORES: hamster, cobayas y conejos

Escrito por el 6 junio, 2013 a las 16:16 pm

Cada vez más, muchos de vosotros tenéis en vuestras casas alguno de estos pequeños roedores. Es por eso que hemos decidido indicaros algunas pautas básicas para que su cuidado sea más sencillo.
En primer lugar os hablaremos del alojamiento:foto conejo gafas

Las jaulas deben ser amplias para que puedan moverse libremente. Los materiales más comercializados son metal y plástico, ya que son fáciles de limpiar y resisten los mordiscos de sus afilados dientes. Las jaulas se deben desinfectar semanalmente con lejía diluida en agua, seguido de un buen aclarado.
El suelo lo cubriremos con materiales que absorban las heces y la orina de nuestras mascotas. Idealmente, usaremos virutas de madera o papel reciclado prensado. En ningún caso serrín en polvo. Éste último puede causar problemas respiratorios, irritación ocular… Debe cambiarse a diario, ya que si se acumulan muchas deposiciones pueden causarles irritación e infección en la piel de las patas.

foto conejo pichi
Debemos proporcionarles objetos para roer, y en el caso del hámster y la cobaya es ideal que tengan algún objeto similar a una caja de cartón donde esconderse. Y por supuesto la típica rueda de ejercicio donde nuestro querido hámster descargará su energía.. Para que los conejos y las cobayas hagan ejercicio es recomendable sacarlos fuera de la jaula diariamente.FOTO LOS 2
El conejo y la cobaya, deben recibir una dieta a base de heno y vegetales con gran contenido en fibra. Esto puede complementarse, aunque no es necesario, con pequeñas cantidades de pienso específico para su especie, y otro tipo de alimentos como: fruta, pan, zanahoria, pepino, tomate, pimiento…

A diferencia de los anteriores, los hamsters, deben recibir un pienso adecuado como base de su dieta, que también podemos suplementar con pequeñas cantidades semanales de frutos secos (cacahuete, pipa, nuez), y otros alimento como coliflor, brócoli, endivia, zanahoria…

Es muy importante saber que las cobayas deben recibir un suplemento de vitamina C vía oral diariamente.
Todos deben tener siempre agua fresca a su disposición, especialmente en el caso del hámster para evitar problemas digestivos.

foto hamster
En cuanto a la castración de los machos y la esterilización de las hembras, se hacen de forma preventiva como en cualquier otra especie de animales de compañía. Pero es especialmente recomendable: la esterilización de las hembras de conejo, ya que a partir de los 4 años de edad es frecuente la aparición de tumores de útero; y también de las cobayas hembras que no hayan parido a los 5 meses de edad, ya que si quedan gestantes a partir de entonces el parto suele terminar en cesárea.

Entre los problemas de salud más frecuentes podemos encontrar: alteraciones digestivas, problemas de piel y alteraciones dentales, entre otros. La sintomatología es muy variada. Para cualquier duda, estamos a vuestra disposición.
Las pautas de vacunación y desparasitación, las elaboramos en función de cada animal. ¡Pregúntanos!

La educación del gatito: introducción

Escrito por el 20 febrero, 2012 a las 14:14 pm

A pesar de que el gato tiene uno de los cerebros más desarrollados de los mamíferos, puede resultar complicado que aprendan tareas que nosotros tratamos de enseñarles; sin embargo, son bien capaces de aprender por sí mismos lo que realmente les interesa, por ejemplo,  a abrir puertas para obtener comida o salir a la calle. Esto se debe a que los felinos tienen un esquema mental de comportamiento diferente al perro y al hombre; son cazadores solitarios, independientes, que se desenvuelven sin ayuda de sus congeneres y no viven en sociedades áltamente jerarquizadas, por lo que, a excepción de la relación materno filial, el gato no da ni recibe órdenes. Leer más

vídeo destacado

lo + popular

 

recomendamos

Hills Sponsor Sponsors

secciones

admin