Vacaciones con nuestras mascotas
Escrito por CV Los Príncipes el 28 marzo, 2012 a las 14:24 pm
Se acerca la Semana Santa y es época de vacaciones, días libres o, algo de tiempo de ocio. Como sabemos, en estas épocas del año el número de abandono animal crece, aunque desde los últimos años, cada vez más, esta tendencia está disminuyendo. Para todas estas familias que, no solo ni se plantean el abandonar a estos miembros de la familia, sino que organizan sus vacaciones incluyendolos , hemos querido facilitarles un poco la tarea. Desde la clínica hemos diseñado este artículo donde encontrarás una serie de ideas, consejos y lugares donde tú y tu peludo lo pasareís genial, descansareís o hareís lo que más os gusta…que es estar juntos.A pesar de lo que se pueda creer, la oferta en cuanto a vacaciones con las mascotas es amplísima y va creciendo cada año más. En la actualidad, a través de internet, encontramos incluso WEB que se dedican exclusivamente a organizarte las vacaciones con tus animalitos, en ellas podrás encontrar alojamientos, cuidades y excursiones con precios claros y una serie de garantías para tí y tu mascota. Podemos destacar:
Pero si eres de los que se organizan solo, también hemos querido darte algunas ideas de todas las cosas que puedes compartir con tu perro o gato durante los días libres.
- Una de las salidas favoritas de los perros, es sin duda, la playa. En estos días de buen tiempo, se plantea como plan ideal; eso sí, hay que ser concientes de que en España la ley vigente de costas dice que no se permite que ningún animal acceda a la playa. Para nuestra suerte, esta ley se vuelve muy flexible en épocas del año y horarios en las que las playas no son tan transitadas, así que deberemos elegir este tipo de horarios o playas donde no haya muchos bañistas, siempre llevando bolsas recoje cacas y respetando el descanso y disfrute de los demás. Desde el punto de vista sanitario, no olvides lavar solo con agua dulce a tu perro tras un baño en el mar, secar sus orejitas y tener cuidado con el sol y con la ingesta de arena.
- De casa rural. Para los que prefieren el campo más que la playa en éstas casas encontrarán lo que buscan. Son casas en la que nos permiten traer mascotas y en las que toda la familia podrá disfrutar del contacto con la naturaleza y largos paseos por el monte. Para éste cometido la mejor época del año es la primavera. Pero para ello, como todo, debes tener algunas consideraciones como, dejar la casa sin que sufra desperfectos por la estancia de nuestro animal; si vamos a salir al monte, nuestro canino, debe obedecer normas imprescindibles como son: ven aquí o quieto, para los que no, la correa larga también puede ser un desahogo.
- Para los que prefieran como estancia una caravana, también hay cavida para sus animalitos. Cada vez son más las familias que optan por llevarse sus animales de camping. En la mayoría de los lugares destinados para ésto, permiten animales con lo cuál podeís disfrutar juntos de cualquier plan mientras estaís acampados. Como recomendaciones nos gustaría decir que si vamos a salir y el animal se queda en la caravana, deberemos ser concientes de la temperatura y controlar la correcta ventilación de la misma.
Pero para todos éstos planes y destinos debemos someternos al traslado, a veces estresante tanto para personas como para los bichitos. En cuanto a la normativa tenemos un punto fuerte que motiva aún más a viajar con nuestras mascotas independientemente de nuestro destino, puesto que la ley permite el desplazamiento por toda la Unión Europea con los mismos requisitos que para el territorio nacional; que son la vacunación antirábica y la identificación mediante microchip o tatuaje.
Ahora bien, en dependencia del medio de transporte empleado deberemos aplicar algunas consideraciones, por ejemplo:
– si nos desplazamos en coche, es ideal porque podemos elegir el momento en el que descansar, bajar para orinar o defecar, etc; sin embargo debemos tener en cuenta que no es recomendable alimentar a nuestros animales antes de viajar, controlar la temperatura, que no vaya cogiendo aire por la ventanilla (es perjudicial para su salud), controlar el mareo y sobretodo, restringir el movimiento dentro del coche (cinturones de seguridad, jaulas…)
– si nuestro transporte debe ser en avión, hay que tener presente las restricciones en cuanto a las compañías, el número de animales en la cabina y las condiciones para los que tengan que viajar en bodega.
– en tren, también nos podemos desplazar siempre y cuando vayan en trasnportines, cestas, o similiares. Destacamos que por ejemplo, en la comunidad de cataluña son admitidios todo tipo de perros en los trenes siempre y cuando vayan con bozal y correa.
– y en el barco, nuestros animales podrán ir, en habitaculos especiales para ellos o en nuestro coche si lo llevamos, en la mayoría de los buques está prohibido el acceso a los camarotes.
Pero para todos aquellos que aún así, les sea muy difícil viajar con sus animales nos queda la opción de las residencias caninas. Son lugares destinados únicamente para ello, donde los animales hospedados recibirán todos los cuidados necesarios durante nuestra ausencia. Debemos aclarar que son muy estrictos a la hora de exigir unas mínimas condiciones sanitarias de nuestras mascotas para poder alojarse (desparasitación y vacunas). En la web www.guiaresedenciacanina.com encontraremos todos los centros que se ofertan en todo el territorio español.
No obstante, ante cualquier duda, pregunta a tu veterinario.
Archivado en: Articulos, Atención y ciudados
Hola
Se acerca el verano y vuelve el mismo problema del abandono de nuestras mascotas. Existen muchas alternativas si queremos desprendernos de nuestra mascota, así que gracias por este artículo y esperemos que ayude a esta gente sin corazón.
Gracias