¿VIVE BIEN MI GATO EN CASA? Enriquecimiento ambiental en gatos de piso

Escrito por el 8 octubre, 2012 a las 13:05 pm

Cada vez más el gato está cogiendo mayor peso como mascota, siendo su capacidad de adaptarse a vivir en un piso una de las principales razones para ello, ya que nos resulta más cómodo; sin embargo, reducimos el entorno del gato y su actividad en grado sumo, existiendo  en muchas ocasiones estrés para el gato que se traduce en problemas de comportamiento. He aquí unas pautas para crear un entorno dónde el gato pueda expresar su comportamiento, aún viviendo exclusivamente dentro de un piso.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que no podemos colocar todas las cosas del gato en el mismo sitio; del mismo modo que nosotros utilizamos un espacio para cada actividad que desarollamos, ese mismo criterio sirve para nuestros gatos. (así que nada de poner el comedero, el bebedero y el cajón de arena junto a la lavadora!!!)

 

Para crear un buen entorno para el gato es necesario tener en cuenta el COMPORTAMIENTO NATURAL de estos animales.

Su comportamiento se clasifica en 7 categorías: dormir y descansar, cazar, acicalarse, pasear, rascar y otras actividades

 

 

Dormir y descansar

–          Deben tener VARIOS lugares donde descansar: camas, sillas, alfombras, cajas, hamacas…

–          Si hay más de un animal en casa, deben disponer de REFUGIOS donde aislarse si lo necesitan: casitas cómodas, cajas, trasportines…

 

Acicalarse-limpiarse

–          Los gatos se acicalan por varias razones: quitarse parásitos externos, cuidado del pelo, perdida de calor, comportamiento maternal y también como un modo de interacción social con otros gatos y con los dueños; si los manipulamos de manera frecuente desde cachorros facilitaremos este comportamiento de acicalamiento por nuestra parte (cepillado al menos 1 vez por semana). El cepillado es especialmente importante en las razas de pelo largo, para evitar la formación de nudos; puede haber gatos a los que no les guste ser cepillados, hay que estar atentos a las señales de desagrado del animal: orejas atrás, mueve la cola, postura rígida… y dejarlos descansar, pero volver a repetir todos los días; se irá acostumbrando paulatinamente.

–          La bandeja de arena: el gato es limpio por naturaleza, y utilizará la bandeja instintivamente; pero hemos de colocarla en número y en un lugar adecuado; si tenemos más de un gato, tiene que haber mínimo, una bandeja por gato, y una más; todas ellas en sitios tranquilos, alejadas del ruido y de zonas de paso, y que sean de acceso fácil y permanente; preferiblemente abiertas, y largas, y el espesor de la arena de unos cuatro dedos; es muy importante mantenerlas limpias, retirar las heces a diario y cambiar la arena al menos un par de veces por semana; no cambiar mucho la  marca de arena y evitar las perfumadas; de este modo evitaremos los comportamientos de micción inadecuada.

Rascar

–          Es un comportamiento NORMAL y NATURAL Y NECESARIO del gato, se afilan las uñas, hacen ejercicio y marcan el territorio, tanto de forma visual, como de manera olfativa a través de las feromonas que eliminan por las almohadillas.

–          Hay que encontrar el tipo de superficie que le gusta rascar al gato: felpudos, almohadas… Pueden estar en horizontal o vertical (ejemplo: troncos). Cada gato tiene sus preferencias;

–          Para evitar que rasque los muebles, que es una de las quejas más frecuentes, debemos colocar rascadores a su disposición; eso sí, no tiene sentido comprar un excelente rascador y luego colocarlo dónde el gato no lo vaya a usar; como el rascado sirve para estirarse y para marcar el territorio, hemos de colocar el rascador junto a la zona de descanso preferida del gato; si este es el sofá, pues al lado del sofá. Tiene que ser de un material atractivo para el gato, si no elegirá otro que le guste más y no necesariamente el que nosotros le hemos proporcionado.

–          Si rasca los muebles, etc., hay que hacer que se vuelvan zonas desagradables para el animal: spray con olor, cinta adhesiva. O colocar el rascador en el mueble que están rascando y luego irlo desplazando gradualmente.

–          La deungulación (extirpar uñas)  se considera como última instancia y el veterinario es el responsable de explicarle tanto los métodos como los pros y contras de la misma.

 

Cazar

–          No hay que dejarles la comida en un cuenco fácil de encontrar, porque entonces ya no necesitan simular la caza. La caza es una de sus actividades principales

–          Hay que distribuir la comida en distintos sitios: cuencos escondidos, dentro de juguetes-puzzle, sitios elevados…

–          Poner más de un bebedero repartidos por la casa. Esto tiene una especial importancia; en gatos indoor (gatos que no salen al exterior), hay una mayor tendencia a sufrir enfermedades del tracto urinario y renales; en parte esto se debe a que el gato de vida salvaje consume poco agua, ya que la mayor parte del agua consumida proviene de la alimentación que caza; al alojarlos en pisos y especialmente al darles pienso seco, tienen tendencia a beber menos agua; para favorecer el consumo de agua es muy importante que haya disponibles varios bebederos distribuidos por toda la casa; así mismo es preferible que estos bebederos sean de base ancha, es decir, que cuando el gato se acerque a beber, los bigotes no sobresalgan del cuenco del agua. Hay gatos que prefieren beber directamente del grifo, existen fuentes automáticas que realizan bien esta función.

 

Pasear

Para que se diviertan deben disponer de RAMPAS, ESCALERITAS, TUBOS, ZONAS PARA ESCALAR (felpudos verticales…) etc. Los gatos utilizan las habitaciones también en alturas, muchas veces, simplemente con dejar alguna estanterías libres o la zona alta de un mueble libre de cosas, ya les estamos dando esa opción.

Juegos

¡Los DUEÑOS DEBEN JUGAR Y DIVERTIRSE CON EL GATO! Hay que encontrar los juguetes que más le gusten al gato: pelotitas, muñecos, objetos que cuelgan de cuerdas, juegos móviles, rollos de cartón, cajitas de leche… Muchas veces lo que más les gusta a los gatos es lo más barato, ¡hay que usar la imaginación y divertirse!

 

 

EL FIN ES DARLE AL GATO UNA BUENA CALIDAD DE VIDA DIVIRTIÉNDONOS CON ÉL.

 

CV. LOS PRINCIPES

 

 

Dejar una respuesta

vídeo destacado

lo + popular

 

recomendamos

Hills Sponsor Sponsors

secciones

admin